ECOS DEL FONDO
Continuando con la campaña Paleoacid, hemos tomado muestras de sedimento en lugares seleccionados mediante el reconocimiento batimétrico del fondo marino y la realización de perfiles sísmicos de muy alta resolución. Nuestro objetivo es reconocer los lugares más idóneos e interesantes para muestrear.
Mediante la batimetría multihaz obtenemos un modelo digital del terreno (DTM) que nos permite reconocer las características morfológicas del fondo marino y así reconocer estructuras como fallas, relieves rocosos o formas de fondo, entre otras, que nos indican la actividad sedimentaria de la zona. En esencia, la sonda multihaz emite varios frentes de onda desde el barco y mide el tiempo que tardan las ondas acústicas en volver a la fuente, así en cada pulso de la sonda obtenemos 145 puntos de información de profundidad, consiguiendo a medida que el buque avanza un barrido continuo. Posteriormente estos datos se han de procesar para finalmente obtener el modelo digital de la figura inferior.
La información obtenida con la batimetría es complementada con los perfiles sísmicos de muy alta resolución, en este caso perfiles paramétricos, que nos permiten ver por debajo del fondo marino, en algunos casos hasta 150 metros. Desde el barco se emiten unos pulsos acústicos, en el caso del perfilador paramétrico, dos pulsos, que interactúan en el agua dando lugar a una nueva onda con mayor penetración y resolución que los métodos no paramétricos. Los perfiles nos dicen qué tipo de subfondo tenemos, si es sedimentario o rocoso, si hay deslizamientos que puedan falsear los resultados o, por el contrario, está estratificado en capas no deformadas.
|
Perfil sísmico paramétrico ilustrando la morfología ondulada del fondo oceánico y las capas sedimentarias hasta aproximadamente 90 m de profundidad. |
La adquisición de los datos de las sondas se controla desde el laboratorio de acústica. Cada sonda se gestiona con programas específicos que permiten visualizar el registro y ajustar los parámetros para obtener unos resultados con la mejor calidad posible.
|
|
|
Pantallas de control de los equipos acústicos y de navegación.
La gran cantidad de datos obtenidos requieren un procesado posterior para eliminar sesgos, datos erróneos y obtener el registro definitivo en un formato legible para programas de interpretación.
Ferran, nuestro especialista en acústica, en pleno trabajo de procesado.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1_bati 3D KTA01.jpg | 98.03 KB |
2-perfil KTA01.jpg | 200.13 KB |
3-multihaz.jpg | 38.4 KB |
4-navegación.jpg | 38.36 KB |
5-parasound.jpg | 35.03 KB |
6-procesado.jpg | 42.65 KB |