ESOS BICHOS MICROSCOPICOS
Todos los días Alba se encarga de tomar muestras de superficie y de la profundidad donde se sitúa el máximo de clorofila. Ese máximo nos indica que allí es donde hay una mayor abundancia de organismos microscópicos capaces de hacer la función clorofílica. A las muestras se le añade unas gotas de lugol (que contiene yodo y ácido acético) hasta que la muestra adquiera el color del whisky y servirán para identificar y contar las especies microscópicas. Este trabajo se hará en el INTECMAR.
La ley del embudo: Parte del trabajo de contaje se hace con este aparato llamado Flow Cam que tiene un objetivo como el de los microscopios. Los 20 mililitros de muestra que Alba mete en el embudo circulan a través de una placa que está centrada en el objetivo. De esta manera se van realizando fotos de las especies y al mismo tiempo contajes por tamaños de las partículas que pasan a través del objetivo.
Pantallazo: Contaje de una muestra tal como sale en la pantalla después de haber pasado los 20 mililitros de muestra a través del objetivo. Toda esta información queda archivada en el ordenador.
Especie del dinoflagelado Ceratium a la izquierda y diatomeas a la derecha obtenidas con el equipo FLOW CAM y que dedicamos a Yolanda Pazos.
Attachment | Size |
---|---|
P1050707.JPG | 39.89 KB |
P1050708.JPG | 32.57 KB |
Ceratium.jpg | 37.89 KB |
diatomeas.jpg | 29.57 KB |